Steve Jobs junto con un amigo fundaron apple en el cual crearon una computadora la cual fracaso 2 veces. Fue despedido de su propia empresa después de esto vendió todas sus acciones menos una.
Tiempo después compro otra empresa llamada pizar en la cual hicieron animaciones por computadora y así salio la película Toy story que fue un gran éxito pues hubo mucha gente en su estreno ya que era la primer caricatura echa en computadora tiempo después Disney compro pizar.
Después Steve regreso a Apple donde empezó a tener ideas para juntar las dos cosas que mas le gustaban que eran las computadoras y la música y así salio el ipod.
Tiempo después se le ocurrió la idea de poder tener una computadora siempre en su bolsillo y aunque tardo mucho en ser creado, pues para el todo lo que creaban no funcionaba, puedo salir el iphone el cual tubo mejor resultados, pues personas de japón iban solo para comprarlo.
Cuando Steve Jobs se entero que tenia un tumor lo operaron para quitárselo pero el tenia en mente que no viviría por mucho tiempo así que aprovecho su vida para crear ipods de diferentes tamaños y tiempo después la ipad la cual tubo un gran éxito pues fue la mas vendida al poco tiempo de que salio.
Aunque después le detectaron otro tumor, y sabiendo que su vida acabaría renuncio a apple y 6 semanas después murió.....
I GENIUS
Publicadas por Clínica Ain Spa Inteligencia & Belleza a la/s 10:09 a.m. 0 comentarioslunes, febrero 24, 2014
Opinion
Publicadas por Clínica Ain Spa Inteligencia & Belleza a la/s 7:05 p.m. 0 comentarioslunes, febrero 10, 2014
Como podemos ver hay diversos tipos de virus que sirven para diferentes cosas:
- Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
- Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
- Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
- Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
- Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!.
Apesar de que existen muchos mas como podemos ver con estos son peligrosos ya que te roban informacion y pueden hasta manejar tu computadora a su gusto....
Tipos de virus
Publicadas por Clínica Ain Spa Inteligencia & Belleza a la/s 7:00 p.m. 0 comentariosTipos de virus
Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que este se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están:
- Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
- Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
- Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
- Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
- Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!.
Otros tipos por distintas caracterísitcas son los que se relacionan a continuación:
- Virus residentes
La característica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve, MrKlunky.
- Virus de acción directa
Al contrario que los residentes, estos virus no permanecen en memoria. Por tanto, su objetivo prioritario es reproducirse y actuar en el mismo momento de ser ejecutados. Al cumplirse una determinada condición, se activan y buscan los ficheros ubicados dentro de su mismo directorio para contagiarlos.
- Virus de sobreescritura
Estos virus se caracterizan por destruir la información contenida en los ficheros que infectan. Cuando infectan un fichero, escriben dentro de su contenido, haciendo que queden total o parcialmente inservibles.
- Virus de boot (bot_kill) o de arranque
Los términos boot o sector de arranque hacen referencia a una sección muy importante de un disco o unidad de almacenamiento CD,DVD, memorias USB etc. En ella se guarda la información esencial sobre las características del disco y se encuentra un programa que permite arrancar el ordenador. Este tipo de virus no infecta ficheros, sino los discos que los contienen. Actúan infectando en primer lugar el sector de arranque de los dispositivos de almacenamiento. Cuando un ordenador se pone en marcha con un dispositivo de almacenamiento, el virus de boot infectará a su vez el disco duro.
Los virus de boot no pueden afectar al ordenador mientras no se intente poner en marcha a éste último con un disco infectado. Por tanto, el mejor modo de defenderse contra ellos es proteger los dispositivos de almacenamiento contra escritura y no arrancar nunca el ordenador con uno de estos dispositivos desconocido en el ordenador.
Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Polyboot.B, AntiEXE.
- Virus de enlace o directorio
Los ficheros se ubican en determinadas direcciones (compuestas básicamente por unidad de disco y directorio), que el sistema operativo conoce para poder localizarlos y trabajar con ellos.
Los virus de enlace o directorio alteran las direcciones que indican donde se almacenan los ficheros. De este modo, al intentar ejecutar un programa (fichero con extensión EXE o COM) infectado por un virus de enlace, lo que se hace en realidad es ejecutar el virus, ya que éste habrá modificado la dirección donde se encontraba originalmente el programa, colocándose en su lugar.
Una vez producida la infección, resulta imposible localizar y trabajar con los ficheros originales.
- Virus cifrados
Más que un tipo de virus, se trata de una técnica utilizada por algunos de ellos, que a su vez pueden pertenecer a otras clasificaciones. Estos virus se cifran a sí mismos para no ser detectados por los programas antivirus. Para realizar sus actividades, el virus se descifra a sí mismo y, cuando ha finalizado, se vuelve a cifrar.
- Virus polimórficos
Son virus que en cada infección que realizan se cifran de una forma distinta (utilizando diferentes algoritmos y claves de cifrado). De esta forma, generan una elevada cantidad de copias de sí mismos e impiden que los antivirus los localicen a través de la búsqueda de cadenas o firmas, por lo que suelen ser los virus más costosos de detectar.
- Virus multipartites
Virus muy avanzados, que pueden realizar múltiples infecciones, combinando diferentes técnicas para ello. Su objetivo es cualquier elemento que pueda ser infectado: archivos, programas, macros, discos, etc.
- Virus del fichero
Infectan programas o ficheros ejecutables (ficheros con extensiones EXE y COM). Al ejecutarse el programa infectado, el virus se activa, produciendo diferentes efectos.
- Virus de FAT
La tabla de asignación de ficheros o FAT (del inglés File Allocation Table) es la sección de un disco utilizada para enlazar la información contenida en éste. Se trata de un elemento fundamental en el sistema. Los virus que atacan a este elemento son especialmente peligrosos, ya que impedirán el acceso a ciertas partes del disco, donde se almacenan los ficheros críticos para el normal funcionamiento del ordenador.
Opinion
Publicadas por Clínica Ain Spa Inteligencia & Belleza a la/s 6:58 p.m. 0 comentarios
Un virus se puede utilisar de diferentes formas asi como solo sea para unos un juego, tambien se puede utilizar para hace fraudes....
Que es un Virus
Publicadas por Clínica Ain Spa Inteligencia & Belleza a la/s 6:53 p.m. 0 comentariosvirus
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal
funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del
usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros
funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del
usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros
infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada,
los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más
inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más
inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un
software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como
el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga
dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar
software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como
el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga
dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un
programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento
del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la
computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de
ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema
operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados
para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y
programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento
del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la
computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de
ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema
operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados
para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y
se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)