WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de
Internet. A través de un
software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, vídeos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.
De esta manera, podríamos decir, utilizando una comparación con el sector de las comunicaciones telefónicas, que www es el “prefijo” que tiene todo portal que se encuentre en la mencionada Red al que queremos acceder.
Gracias precisamente a
Internet, al uso de la www y, por consiguiente, a las diversas páginas web que aquellas presentan los ciudadanos de todo el mundo tenemos la posibilidad de acceder a un sinfín de espacios donde podemos encontrar la información sobre un aspecto que estamos buscando, donde tenemos la oportunidad de entretenernos visualizando imágenes interesantes o incluso donde podemos comunicarnos con personas de cualquier rincón de la geografía de nuestro planeta.
La WWW, según se advierte al repasar los orígenes de esta sigla, fue desarrollada a inicios de la década del ’90 por un hombre de origen inglés llamado
Tim Berners-Lee, quien contó con la colaboración de
Robert Cailliau, un belga que trabajaba con él en Ginebra (Suiza). De todas formas, sus antecedentes se remontan a los años ’40. Hay que destacar que Berners-Lee y Cailliau han sido claves para la creación de diversos estándares relacionados al universo web, como ocurrió con los lenguajes de marcado que hacen posible la creación de páginas.
El funcionamiento de la WWW se da por iniciado cuando un usuario ingresa una dirección (
URL) en su navegador o cuando sigue un enlace de hipertexto incluido en una página. El navegador entonces impulsa una serie de
comunicaciones para obtener los datos de la página solicitada y, de esta forma, visualizarla.
El primer paso consiste en transformar el nombre del servidor de la URL en una
dirección IP, utilizando la base de datos conocida como
DNS. La dirección IP permite contactar al servidor web y hacer la transferencia de los
paquetes de datos.
Cibergrafia:
http://definicion.de/www/